Fundación Chirivella Soriano
La Fundación es el primer centro privado de arte contemporáneo de Valencia, dedicado a fomentar la cultura de la ciudad.

Historia y misión
La Fundación Chirivella Soriano de la Comunidad Valenciana fue inaugurada en abril del año 2005 con el fin de poner a disposición del público su colección de arte contemporáneo español. Su objetivo es crear un espacio plural en el que tengan cabida manifestaciones culturales, tales como exposiciones temporales, conferencias, talleres y actividades, originando un lugar de encuentro que genere una corriente de actividad permanente. Por otra parte, su finalidad es recuperar y mantener para la ciudad de València, un edificio, el Palau Joan de Valeriola, de evidente importancia histórica.
«El arte atesora un inagotable potencial de comunicación con los demás y se constituye, por ello, en pantalla donde proyectar las preocupaciones de una comunidad. Esas preocupaciones compartidas pueden encontrar en el arte un útil catalizador de una actitud colectiva. Mostrar arte, utilizar una colección para este fin social adquiere así una nueva dimensión vehicular para dinamizar cambios sociales, para alcanzar logros comunitarios.»
Manuel Chirivella Bonet
Presidente de la Fundación Chirivella Soriano
La colección

Equipo 57
La colección tiene su punto de arranque en el período que se denomina El final de la postguerra, proceso que se inicia en los años cincuenta y que se puede situar en torno al año 1957. La elección de ese año concreto responde, desde un punto de vista exclusivamente artístico, a la aparición de tres grupos que serán determinantes en el desarrollo posterior: Grupo Parpalló, El Paso y Equipo 57. Desde aquí enlazamos directamente con el Informalismo y sus coetáneos pero opuestos: Nueva figuración, Crónica de la realidad y Realismo, para después pasar a la llamada Generación nueva, que tiene en Luis Gordillo su piedra angular.
leer más
Durante los años ochenta aparecen diversas tendencias de difícil adscripción que nos permiten hablar de un eclecticismo que llega hasta el momento presente. Este es el período que pretende, pues, abarcar esta colección sin fijar término alguno, ya que siempre se incorporarán nuevos valores que vayan surgiendo en el ámbito de nuestro país.
Artistas
A/F
AGUADO, Joan.
AGUIRRE, Juan Antonio.
ALBACETE, Alfonso.
ALBALAT, Agustín.
ALCAÍN, Alfredo.
ALCOLEA, Carlos.
AMONDARAIN, Jose Ramón.
ANZO.
ARBÓS, Eduard.
ARGIMÓN, Daniel.
ARMENGOL, Rafael.
ARROYO, Eduardo.
ASINS, Elena.
AUTE, Luis Eduardo.
BALAGUER, Doro.
BARBADILLO, Manuel.
BARJOLA, Juan.
BOIX, Manuel.
BONIFACIO.
BORRÁS, Óscar.
BRINCKMAN, Enrique.
BROTO, Juan Manuel.
BUCH, Monika.
CABRERA, Patricio.
CALVO, Carmen.
CALVO, Javier.
CAMARÓ SALA, Antonio.
CAMPANO, Miguel Ángel.
CANOGAR, Rafael.
CASTEJÓN, Joan.
CASTELLANO, Vicente.
COBO, Chema.
CHARQUERO, Daniel.
CILLERO, Andrés.
DELGADO, Gerardo.
DOMINGO, Carlos.
EQUIPO CRÓNICA.
EQUIPO REALIDAD.
EQUIPO 57.
ESPALIÚ, Pepe.
FAJARDO, José Luis.
FARRERAS, Francisco.
FEITO, Luis.
FERRER, Carolina.
FRAILE, Alfonso.
FRANCÉS, Alex.
FRANCÉS, Juana.
FRANCÍS, Sam.
FRANCO, Carlos.
FUENTES FUERTES, Rubén.
G/P
GARCÍA SEVILLA, Ferran.
GENOVÉS, Juan
GIL, Jacinta.
GIL, Manuel.
GONZÁLEZ, Curro.
GORDILLO, Luis.
GRAU, Xavier.
GRECO, Alberto.
GUERRERO, José.
GUINOVART, Josep.
GUZMÁN, Federico.
HERNÁNDEZ, José.
HERNÁNDEZ MOMPÓ, Manuel.
HERNÁNDEZ PIJUAN, Joan.
JOHNSON, Oliver.
KASSAD, Assad.
LACALLE, Abraham.
LAMAS, Menchu.
LATORRE ROMERO, Amparo.
LÁZARO, Juan Carlos.
LEÓN, Carlos.
LOPEZ, Chema.
LÓPEZ CUENCA, Rogelio.
LORITE, Fernando.
MAMPASO, Manuel.
MARTÍN, Manolo.
MENSUA, Xisco.
MICHAVILA, Joaquín.
MILLARES, Manuel.
MIRA, Victor.
MOLERO, Herminio.
MONJALES
MONTESA, Salvador.
MOSET, Miguel Angel.
MUNUERA, Nico.
MUÑOZ, Lucio.
MURADO, Antonio.
MURO, Luis.
NARVÁEZ PATIÑO, Manuel.
NAVARRO BALDEWEG, Juan.
NAVASCÚES, Marcela.
NOGUEROL, Martín.
PAGOLA, Javier.
PALAZUELO, Pablo.
PALLARÉS, Jordi.
PANEQUE, Guillermo.
PAREDES JARDIEL, José.
PATIÑO, Antón.
PEIRÓ CORONADO, Fernando.
PERAL, Alberto.
PEREZ-MINGUEZ, Rafael.
PLANAS-DURÁ, Enric.
PRADES, Luis.
Q/Z
QUEJIDO, Manuel.
RAFOLS CASAMADA, Albert.
RIVERA, Manuel.
RUEDA, Gerardo.
SÁNCHEZ, Matías.
SAURA, Antonio.
SECO, Óscar.
SEMPERE, Eusebio.
SEPÚLVEDA, Encarna.
SEVILLA, Soledad.
SICILIA, José María.
SORIA, Salvador.
SOSA, Antonio.
SUÁREZ, Antonio.
TEIXIDOR, Jordi.
TENA, Gonzalo.
TOLEDO, Juan Antonio.
TORNER, Gustavo.
UGALDE, Juan.
URZAY, Darío.
VALLÉS, Romà.
VENTO, José.
VERBÍS, Daniel.
VICENTE, Esteban.
VICTORIA, Salvador.
VILACASAS, Joan.
VILLLABA, Darío.
VIOLA, Manuel.
YAGÜES, Pepe.
YRAOLA, Ignacio.
YDAÑEZ, Santiago.
YTURRALDE, José María.
ZOBEL, Fernando.
ZUSH.
Itinerancia de la colección
– Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid.
– Museo de Arte Contemporáneo. Madrid.
– Instituto Valenciano de Arte Moderno. Valencia.
– Museo de Bellas Artes de Valencia
– Museo de la Ciudad de Valencia
– Centro del Carmen. Consorcio de Museos de la CV. Valencia.
– Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia.
– Sala Parpalló. Centro Cultural Beneficencia. Valencia.
– Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad. Valencia.
– Galería Punto. Valencia.
– Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.
– Lonja del Pescado. Alicante.
– Museo de Bellas Artes de Castellón.
– Museo de Villafamés (Castellón).
– Fundación Caja Castellón.
– Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sevilla.
– Caja San Fernando. Sevilla.
– Diputación de Sevilla.
– Museo Carmen Thyssen. Málaga.
– Museo de Arte Español Contemporáneo. Fundación Juan March. Palma de Mallorca.
– Casal Solleric. Palma de Mallorca.
– Museo de Arte Abstracto Español. Fundación Juan March. Cuenca.
– Fundación Antonio Saura. Cuenca.
– Fundación Antonio Pérez. Cuenca.
– Centro de Arte Tomás y Valiente. Fuenlabrada.
– Sala Amós Salvador. Centro Cultural Rioja. Logroño.
– Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.
Reconocimientos
-La Medalla de las Bellas Artes 2007, que le concedió la Real Academia de BB AA de San Carlos, por la labor que desarrolla en favor de los artistas valencianos.
-El Premio Importante del diario Levante-EMV en el año 2007.
-La Medalla de Plata del Consell Valencià de Cultura 2007 -que se otorgó por primera vez-como “Benefactora del Patrimonio” por estimular la realización de actividades dirigidas a poner en valor dicho patrimonio desde la iniciativa privada.
-La Medalla de San Carlos 2013 entregada por la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València por su labor como dinamizadora de la escena cultural de nuestra ciudad y por su destacada actividad pública.
Convenios
Ayuntamiento de Valencia
Convenio de colaboración con la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia.
Consorcio de Museos GVA
Con este convenio la Fundación cumple con el objetivo fundacional de combinar la iniciativa privada con el impulso de nuestras principales instituciones con la finalidad de aprovechar todas las sinergias posibles en el campo de la promoción del Arte.
Universidad Politécnica de Valencia
El objeto del presente convenio de colaboración entre la Facultad de BBAA de la Universitat Politècnica de València y la Fundación Chirivella Soriano es dar apoyo a la creación de jóvenes artistas a través del proyecto Sala d’Arcs.