El Palacio

Palau Joan de Valeriola
La Casa-Palau de Joan Valeriola fue adquirida en el año 2001 por Manuel Chirivella Bonet y Alicia Soriano Lleó con el objetivo de restaurarla para que albergue una Fundación que acoja su colección de arte contemporáneo así como exposiciones temporales y actividades que ayuden a dinamizar la cultura en Valencia. El Palau Joan de Valeriola es un edificio que hasta principios de este siglo XXI estaba perdido y que se degradaba sin remedio, cuyo redescubrimiento ha permitido rescatar una pieza importante del gótico civil valenciano, del entorno de la Plaça del Mercat, donde se sitúa la más emblemática obra de dicha arquitectura: la Lonja de la seda.

Un Palacio Medieval
El Palau Joan de Valeriola es un excepcional ejemplo de vivienda señorial gótica. La vivienda fue la residencia de algún miembro de la familia Valeriola, problamente del cavaller Joan Valeriola, al menos durante todo el siglo XV y hasta principios del siglo XVI. La importancia del edificio radica en que numerosos elementos originales de su construcción gótica han llegado hasta nosotros prácticamente inalterados y, por tanto, constituye un magnífico testimonio para comprender este tipo de arquitectura residencial. La documentación arqueológica ha permitido determinar que la construcción del edificio se produce en la primera mitad del siglo XIV. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XIV, se realizan una serie de reformas que no cambian sustancialmente la configuración espacial pero sí que dotan al edificio de un carácter palaciego.

Artesonados
Sin duda, el hecho más significativo del palacio es la colocación de alfarjes en todo el edificio, siendo especialmente relevantes por su rica policromía los dos situados en la planta noble, que pueden ser datados en el siglo XIV. Este conjunto de alfarjes ocupa toda la superficie de la planta baja y la planta principal y se encuentran en un excepcional estado de conservación. A este respecto cabe señalar que existe una superposición de tres escudos, indicativo, sin duda, de los distintos propietarios que tuvo el edificio en época medieval. La riqueza de sus techos en maderas polícromas de ricos colores y complejos dibujos, tanto geométricos como vegetales, de composición muy variada, estructura diferente y policromía muy dispar, confieren su gran valor histórico y artístico.

La rehabilitación del Palau
El edificio se encontraba en estado de ruina y el valor del inmueble era desconocido. La recuperación de este inmueble tan característico permitió rescatar una pieza importante del gótico civil valenciano del entorno de la Plaça del Mercat. La restauración ejercida en el edificio tuvo como objetivo albergar la Fundación Chirivella Soriano con fines museísticos. Para esta cuestión fue importante ordenar su volúmen y volcar el edificio sobre sí mismo, a fin de hacerlo más íntimo de acuerdo con sus necesidades. Las tres plantas del inmueble quedan diáfanas y el espacio expositivo se desenvuelve en un recorrido circular. Con tres salas de exposiciones en sus tres plantas, el edificio cuenta con mas de 1.000 m2 construidos.

Historia
La vivienda fue la residencia de algún miembro de la familia Valeriola, problamente del cavaller Joan Valeriola, al menos durante todo el siglo XV y hasta principios del siglo XVI. Este mismo personaje es el que dio nombre a la calle en la que se ubica, en el siglo XV. Joan Valleriola descendía de Arnau Valleriola. Arnau consigue, partiendo de un nivel modesto, convertirse en el financiero más importante de la Valencia de mediados del siglo XIV, llegando a ser uno de los personajes más influyentes tanto a nivel económico como político y consiguiendo que sus hijos y nietos alcancen el rango nobiliario y ocupen cargos políticos tanto en el ámbito local como en el entorno del monarca. El último Valleriola que ocupó el palacio fue Gaspar, que alcanzó la categoría de noble y emparentó con la familia del papa Alejandro VI, Roderic de Borja, por su casamiento en 1392 con la sobrina del papa Anna de Borja. Gaspar murió sin hijos en 1504, dejando como heredero universal a su tio Luis Valleriola.